The Getaway es uno de los discos más esperados del año y será lanzado mundialmente este viernes 17 de junio.
Producido por Danger Mouse y Mezclado por Nigel Godrich, el sucesor de I’m With You fue grabado en Sound Factory y tuvo dos grandes capítulos: El primero durante el año 2014 cuando la banda escribió 30 canciones, y el segundo un año después cuando se metieron en el estudio con Burton, quien rechazó varias de esas composiciones y se unió a la banda para escribir nuevamente en el estudio.
Así suena The Getaway:
Las primeras tres canciones del álbum (The Getaway, Dark Necessities y We Turned Red) ya fueron liberadas por la banda, y están en las plataformas de streaming de Spotify y YouTube para ser escuchadas. En ellas, se vislumbra el nuevo sonido de la banda. Sin perder el funk y la identidad enérgica que los caracteriza, agregaron a su sonido nuevos sabores: intros elaboradas, sonidos ambientales, pianos y efectos antes no utilizados. Claramente puede notarse la mano de Danger Mouse. No es casualidad que el productor haya firmado en los créditos de composición de las canciones 1,2,3,8 y 12. Es decir que, el 100% del material publicado a la fecha pertenece a la segunda etapa de composición en el estudio.
4) The Longest Wave: Comienza con una guitarra muy diferente a la escuchada en las primeras tres canciones. Algo cruda y melancólica, recordando al estilo Frusciante. Es una balada tranquila y relajada que nos lleva a un atardecer frente a la playa en Venice Beach. Una canción pop por excelencia, en la que Kiedis puede lucirse vocalmente por la tranquilidad de sus compañeros, y cierra con un solo de guitarra de Klinghoffer.
5) Goodbye Angels: Un tema extraño que bien podría ser un lado B, porque no llega al nivel de las otras composiciones del disco. Las capas se superponen y suena desprolija. Lo mejor de la canción lo encontramos hacia el final, con un slap de bajo tremendo de Flea y otra vez con un solo de guitarra épico, dándole cada vez más espacio a JK.
6) Sick Love: Otra canción tranquila. Esta tríada podría ser englobada en el segmento de composición “Ruptura de Anthony Kiedis con Helena Vestergaard”. La modelo fue pareja del cantante y él mismo reconoció que esa tormentosa relación se vió reflejada en algunas letras, aunque no de un modo literal o personal, sino más bien dejándolo a la interpretación. Elton John firma créditos en el piano con una estructura agradable y serena que puede encajar tranquilamente como single, sumada al pegadizo coro.
7) Go Robot: La bomba del disco, el simple que encabezará los rankings y se meterá en la cabeza de seguidores y oyentes casuales. Simplemente irresistible. Con una intro de bajo y batería (una brisa similar a Factory of Faith), la canción tiene todo: las rimas de Kiedis se lucen, el coro es muy pegadizo y efectos y más efectos de guitarra.
8) Feasting on the Flowers: comienza el terceto de canciones más rockeras del disco, separadas de las tranquilas por Go Robot. La vuelta es arriba, con un sonido innovador y un piano que se destaca.
9) Detroit: Es esa canción que nunca va a ser simple ni comercial pero todos van a querer escuchar en los recitales. Rockera, con viola más arriba y dura que el promedio del disco, y la voz cambiando la personalidad del tema.
10) This Ticonderoga: El 26 de mayo, la banda grabó un especial de televisión que se transmitirá luego del lanzamiento del disco, y esa noche tocaron tres canciones nunca escuchadas hasta el momento: Sick Love, Go Robot, y This Ticonderoga, claramente tres firmes candidatas a singles. Comienza con un sonido punk rock y es una canción con fuertes cambios de clima y muchos efectos de guitarra. Cuando termina dan ganas de aplaudir, como si fuera una presentación en vivo.
11) Encore: En exclusiva podemos adelantarte fragmentos de esta canción que la banda le viene dando forma desde su tour anterior. Conocida por los fans como “that jam», en abril del año 2014 el marplatense @ManuelEtchart le consultó por twitter a Chad Smith si pensaban incluir este jam en el nuevo disco. La respuesta de Chad, que puede verse en el tweet original fue “Es algo que puede convertirse en una canción». Finalmente lo fue, y te adelantamos como suena Encore en este compilado de presentaciones en vivo:
@RHCPchad What's about that nice quiet jam you do at the outro (or final jams)? It's very catchy and beautiful! #AskChadSmith
— Sir Lancelot (@ManuelEtchart) 14 de abril de 2014
@ManuelEtchart it's something we may turn into a song
— Chad Smith (@RHCPchad) 14 de abril de 2014
12) The Hunter: El espíritu de Pink Floyd visitó a los californians en quizás la canción más arriesgada de todo el disco (otra de las que firma Danger Mouse). Slides y pianos muy similares al sonido floydiano, es una canción de esas para escuchar relajado en un sillón acompañado de tu bebida preferida. Soberbia.
13) Dreams of Samurai: Seguramente la banda tendrá alguna razón para incluirla en el disco, pero la sensación es que está canción está de más. El cierre con Encore y The Hunter hubiera quedado mucho mejor, y esta canción baja la vara del nivel general del disco.